Borrador de análisis y
propuestas contra la despoblación y por la reactivación sostenible
de la España Rural Interior
Ante la
desolación demográfica de los pueblos y comarcas de la España
Rural del Interior (ERI) y la constatación de que las distintas
administraciones tradicionalmente no han hecho lo imprescindible para
evitar esta catástrofe, los círculos de Podemos de la ERI nos
ponemos a debatir unitariamente este borrador de propuestas para
revertir la situación del mundo rural, tras cuya aprobación del
texto y de las enmiendas que hubiere, lo enviaremos al órgano
dirigente de Podemos, con la pretensión de que forme parte del
programa del partido y poder luchar por ellas desde las instituciones
y también desde la calle cuando sea necesario.
Partimos de
dos principios que no admiten discusión: Si los residentes no
luchamos por la pervivencia de nuestros pueblos y comarcas, nadie lo
hará por nosotros. Y si nuestras zonas rurales se despueblan
definitivamente, sin haber intentado evitarlo, la principal
responsabilidad de este ocaso recaería, en última instancia, sobre
sus actuales moradores y la Historia nos juzgará por esta abulia.
Se exponen a
continuación las fortalezas y debilidades principales de las que se
parte para llegar a convertir en realidad las resoluciones que, en
documento aparte, se proponen.
Fortalezas
1)
Contamos con las ricas experiencias de las plataformas ciudadanas
contra la despoblación que ya existen en la España Rural Interior
(Teruel Existe, Soria Ya, La Otra Guadalajara, Plataforma Sierra
Norte de Guadalajara, Al Jiloca ya le Toca, etc.) que tienen sus
propios programas en su ámbito y su expresión unitaria en el
compromiso que suscribieron en Medinaceli, de asumir conjuntamente el
proyecto Serranía Celtibérica y de coordinar sus esfuerzos en
cuantas tareas sea preciso realizar contra la despoblación y para
reactivar este vasto y maltrecho territorio, poniendo el énfasis, en
demandar la puesta en marcha la Ley de Desarrollo Sostenible para el
Medio Rural.
Esas
experiencias aportan valiosísima información sobre las medidas
transversales que se precisan impulsar para recuperar la demografía
y reactivar las comarcas, además de cómo movilizarse desde la
ciudadanía para sacar a la ERI de la situación desoladora en que se
halla, con una densidad media a la Laponia (8 hab./km2), llegando en
algunos territorios a un índice inferior a 2 hab./km2. Somos el
único caso de Europa que tiene sus comarcas de la “ultraperiferia
interior” debatiéndose entre el ser y no ser; Situación agravada
por los recortes impuestos sobre unos servicios que ya eran tan
insuficientes como precarios.
2)
Desde hace ocho años se dispone de la herramienta legal adecuada
para iniciar la reactivación de todo el ámbito territorial del ERI:
la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, en vigor desde el
2007, y el Real Decreto 752/2010, de 4 de Junio referido a la
aplicación de dicha Ley, pero tras unos primeros intentos de ponerla
en marcha en 2010, quedó todo paralizado por falta de voluntad
política, a pesar de lo dramático de la situación. Este marco
legislativo apuesta por unas medidas
transversales que abarcan toda la problemática del mundo rural,
al tiempo que propone un seguimiento desde los ámbitos territoriales
más básicos, naturales y con entidad propia: las comarcas,
proponiendo para cada una de ellas, la formación de un organismo
colegiado de base, compuesto por plataformas, asociaciones y sectores
productivos, con la facultad de hacer propuestas y efectuar un
seguimiento de las medidas tomadas. La citada ley propone, además,
que los planes a implementar sean por sexenios, haciéndolos
coincidir en su inicio y finalización con los que rigen en Europa
para los fondos estructurales y considerando compatibles los
programas de esta ley con las ayudas europeas. Finalmente divide el
territorio rural en zonas periurbanas, rurales y rurales a
revitalizar, aplicando en estas últimas la
discriminación positiva por ser las más precisadas.
3)
A pesar de la situación tan dramática que padece toda la ERI,
creemos que es posible reactivarla y recuperar población, si el
Estado de la Nación y las CCAA toman el asunto como un auténtico
deber; es decir, como una cuestión de estado,
que impela a las administraciones a activar plenamente esta ley
rural, dotándola de presupuesto suficiente, al menos durante dos
sexenios consecutivos o quizás tres, que es el tiempo mínimo
requerido para obtener resultados tangibles de recuperación. No hay
que perder de vista que nuestro despoblamiento, a diferencia del
existente en otras naciones, no se debe a imponderables extremos
climatológicos, orográficos o de lejanía; nuestras áreas más
despobladas están situadas, por lo general, en el centro del país y
están bien comunicadas con ciudades y poblaciones importantes;
tampoco se debe ignorara sus potencialidades en recursos naturales,
agroalimenticios, micológicos, turísticos, forestales,
patrimoniales, culturales, etc. Por todo ello, poner la citada ley a
pleno rendimiento es abrirle las puertas a la esperanza a toda la
ERI.
4)
Por otra parte, están también las ayudas europeas, que pueden y
deben ser un buen complemento de la Ley de Desarrollo Rural, aunque
bien es cierto, que dichas ayudas europeas, no pueden ser nunca por
sí solas las herramientas que puedan revertir la situación, que es
lo que a veces esgrimen, para confundir, los que no quieren forzar al
Gobierno a que cumpla con su deber y ponga en marcha de una vez por
todas la citada ley rural.
A nivel
europeo tenemos la posibilidad de convertir en realidad el Proyecto
Serranía Celtibérica que acaba de surgir y que afecta a una buena
parte de la ERI (en concreto a cinco CCAA y diez provincias). Su gran
ventaja es que cuenta con una marca unitaria de identidad, que
permite visualizar todo este territorio de resonancias históricas
(la Celtiberia) y que cuenta ya con un proyecto presto para ser
presentado en Bruselas y que, de aprobarse, podría acogerse a los
planes estructurales de los fondos europeos 2020-2026 por razones de
montaña, extrema ruralidad y despoblación, dado que el número de
habitantes es inferior a ocho (el tope que establece la Comunidad
Europea para poder otorgar las mismas, bajo la denominación de Nuts
2). No obstante, a este proyecto le faltan aún pasos importantes por
dar: ser reconocido en Bruselas, dotarlo de un programa de medidas de
inversión, articular la participación social y de los sectores
productivos desde las comarcas y crear un organismo impulsor
realmente representativo en el que puedan participar directamente y
en condiciones de igualdad todas las comarcas que así lo deseen; no
por casualidad es esta una condición obligada tanto por la Ley de
Desarrollo Sostenible para el Medio Rural como en las Directivas
Europeas relativas a los fondos estructurales.
5)
Incluso para el presente sexenio de 2014-2020 existe la posibilidad
de acogerse desde el Proyecto de la Serranía Celtibérica a un nuevo
fondo que ha puesto en marcha la Comunidad Europea, denominado
Inversión Territorial Integrado (ITI), aunque falta la aceptación
de las cinco CCAA implicadas y del gobierno de la Nación. Contamos,
asimismo, con varios programas Leader en comarcas con mucho
despoblamiento que, si bien es cierto que no vienen dando los
resultados deseados en cuanto a la reactivación de estas zonas y la
recuperación de población, no es tanto porque estén mal
diseñados, cuanto por la insuficiente dotación económica general,
por los bajos porcentajes de las ayudas, porque la mitad del dinero
se deriva hacia actividades municipales no productivas y porque se
están aplicando aisladamente, sin integrarse en planes integrales de
medidas trasversales (ley de desarrollo rural), que tendrían un
efecto infinitamente mayor.
Debilidades
A)
Que este vasto pero despoblado territorio de la ERI no tiene peso
electoral: si no hay votos, no hay dinero, según la vara de medir
que ha venido aplicando el bipartidismo gobernante desde 1978. Si
bien magros en votantes, estos territorios desatendidos, requieren
servicios básicos dignos, que en la España litoral y las grandes
urbes están resueltos, aunque la Constitución reconoce los mismos
derechos a todos los ciudadanos con independencia del lugar donde
habiten. Esa irrelevancia electoral es la principal razón del
mencionado aparcamiento deliberado de la Ley de Desarrollo Rural
Sostenible del Medio Rural y de que el proyecto de la Serranía
Celtibérica no haya recibido todavía el apoyo de los gobiernos de
las cinco CCAA afectadas y el de la Nación (condición sine qua non
exigida por Bruselas para poder atenderlo).
B)
La política rural no existe en el horizonte mediático y en el
debate político capitalizados por la problemática urbana. Tan claro
es esto, que ni siquiera en el estallido del 15-M, que denunció con
ingeniosos eslóganes y consignas los principales problemas de
nuestro país, no apareció ni una sola alusión a la agonía
despoblacional del territorio rural del interior ibérico. Y eso
acentúa esta condena a muerte; sin embargo, esa ausencia clamorosa
en el debate político y mediático es perfectamente reversible si
atendemos a las experiencias que estamos viviendo en provincias donde
hay plataformas ciudadanas contra la despoblación y por la
reactivación de las áreas rurales. Ellas se han preocupado de dar
eco mediático a sus problemáticas consiguiendo que, al menos en su
ámbito provincial, sea bastante conocida su causa. Esas “causas
del olvido y marginalidad” generan mucha simpatía y solidaridad
entre una ciudadanía próxima que las percibe como grandes
injusticias.
C)
Supone un flanco débil la escasa implantación en la ERI de las
plataformas ciudadanas. Las arriba mencionadas son insuficientes para
la tarea de activar y movilizar a todo el mundo rural; bastante hacen
movilizando los ámbitos donde están ubicadas y sobreviviendo.
Conseguir alargar la pervivencia de las plataformas existentes y
crear otras nuevas generaría una excelente herramienta para obtener
logros en la causa rural.
D)
La ERI ya estaba sumida en otra anterior crisis, dramática y
prolongada, antes de que llegara esta terrible de ahora. En aquellos
tiempos en que todo parecía bonanza las comarcas del interior ya se
estaban debatiendo entre el ser y no ser: pervivir o desaparecer. Así
pues, si sumamos la crisis coyuntural a la ya endémica alcanzaremos
a entender lo dramático de la situación. Y si agregamos los
recientes recortes sobre los precarios e insuficientes servicios que
teníamos, no nos extrañaría que las campanas de todos los pueblos
afectados se pusieran a tocar a rebato.
Conviene
resaltar que las medidas unilaterales o por goteo no sirven a estas
alturas para reactivar las comarcas más deprimidas ni para recuperar
población, siendo de vital importancia
aplicar en cada zona un conjunto de medidas trasversales
-planes integrales- para mejorar la calidad de vida (servicios e
infraestructuras) y crear oportunidades suficientes que sirvan de
acicate para que los jóvenes habitantes de nuestros pueblos opten
por quedarse y otros vengan a vivir aquí. Para que las personas
prefieran vivir en el mundo rural, nuestros pueblos han de ofrecer
una digna calidad de vida, con la posibilidad de trabajo y vivienda.
Justamente conseguir esas condiciones básicas es la apuesta de la
Ley Desarrollo Sostenible del Medio Rural: existe cobertura legal,
ahora falta la voluntad política de aplicarla.
MEDIDAS
URGENTES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA E.R.I.
En el
presente documento se agrupan las medidas básicas que, a nuestro
entender, posibilitarían conseguir los derechos sociales, las
infraestructuras y servicios y las oportunidades en el Mundo Rural,
que hoy no tenemos, o solo de forma deficiente, y que impulsadas
todas ellas servirían para reactivar nuestras comarcas y atajar el
dramático problema la despoblación.
La práctica
totalidad de las medidas que se requieren para conseguir ambos
objetivos son las mismas en toda ERI y se plasman en las propuestas
de este borrador; más allá de que pueda existir en cada comarca
algún problema específico de esa demarcación, que no cabe recoger
en un programa general para toda la ERI. Lo que sí que sabemos es,
que aporta una visión global e integrada de la realidad de la España
Interior, que debe dejar de ser sesgada en la segmentación de las
políticas franquistas en las que mundo rural era simplemente
agricultura y ganadería.
1)
Legislación
-Puesta en
marcha urgente de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural de
2007, así como su plan por sexenios de desarrollo, especificado por
comarcas, y recogido en el Real Decreto de 752/2010 de 4 de Junio
referido a dicha ley.
2)
Educación:
-Recuperar
con carácter urgente las ratios para abrir y cerrar escuelas que
existían antes de 2011: cinco alumnos para abrirlas y tres para
cerrarlas.
-Habilitar
transporte escolar y gratuito para los alumnos de Bachillerato que
tengan que trasladarse fuera de su localidad.
-Crear
centros de formación profesional que impartan enseñanzas
profesionales vinculadas a la actividad propia ámbito territorial
donde viven.
-Establecer
una ayuda específica para costear la pensión a los estudiantes que
tengan que cursar sus estudios medios y universitarios a distancias
superiores a cien kilómetros de sus viviendas.
3)
Sanidad:
-Garantizar
atención primaria en todos los centros de salud y los servicios de
urgencia. Reabrir los que se clausuraron para restablecer los
servicios suprimidos.
-Crear
Centros de Especialidades en aquellas comarcas o ámbitos
territoriales cuya distancia media al hospital más próximo sea
superior a 1 hora de desplazamiento y, asimismo, disponer de un
servicio de UVI-móvil que, para quien no lo conozca, desempeña las
mismas funciones que las Urgencias de cualquier hospital, excepto la
cirugía.
-Habilitar
la atención hospitalaria, incluida la más especializada, con
criterios exclusivos de proximidad geográfica, aunque dichos
hospitales estén ubicados en otra Comunidad Autónoma limítrofe
distinta de la que residen los pacientes, estableciéndose en estos
casos convenios sanitarios entre CC.AA.
4)
Servicios y apoyos sociales:
-Dotar de
recursos económicos y humanos suficientes para la dependencia y para
la asistencia a domicilio en general, así como para las casas
tuteladas y residencias. Recordemos que el mayor segmento de
población en toda la ERI son los mayores de 65 años.
-Promover
ayudas a la natalidad en todas las comarcas rurales para estimular a
las familias a vivir en el mundo rural, en especial en las
denominadas “zonas rurales” y “rurales a revitalizar” que
están especificadas en el Decreto de 2010 que desarrolla la Ley de
Desarrollo Sostenible del Medio Rural.
5)
Promoción de la municipalidad
-Cambiar los
decimonónicos criterios de ayudas municipales poniendo énfasis no
en obras municipales de pavimentaciones y similares, sino en la
conservación y el mantenimiento de todo lo municipal para incentivar
el empleo y fijar población.
-Recuperación
de instrumentos de titularidad municipal, a través del modelo de
escuelas taller, para recuperar el patrimonio y la cultura con vistas
a fomentar el empleo en jóvenes y parados de larga duración.
-Construir
multiservicios en los pueblos pequeños: tiendas, bar o centros
sociales, sala con biblioteca y ordenadores, servicio wifi, comedor,
alojamiento etc. Este multiservicio, que debiera tener exenciones
fiscales, no tiene costes añadidos y garantiza la supervivencia de
las familias que lo asumen.
6)
Vivienda
-
Específicos planes de viviendas en las localidades para fijar
población. Tendrán prioridad los habitantes jóvenes que deseen
independizarse, así como los nuevos pobladores. Conceder de forma
inmediata ayuda pública para la rehabilitación de viviendas de
titularidad municipal en mal estado para ir garantizando los
alojamientos requeridos para esos pobladores.
7)
Comunicaciones y transportes
-Cobertura
de telefonía móvil y de internet imprescindibles actualmente para
comunicarse, defender un negocio, fomentar el teletrabajo y la
conciliación, y atraer a profesionales autónomos a vivir a nuestros
pueblos, etc.
-Mejorar
toda la red de carreteras locales y regionales de la ERI, casi todas
en muy mal estado.
-Servicio de
transportes dentro de las comarcas para intercomunicar a los pueblos
con la población cabecera de la comarca, los centros de salud y las
líneas regulares de viajeros.
-Fijar un
canon de infraestructuras que contaminan o utilizan e hipotecan el
territorio sin una funcionalidad para este: corredores aéreos, tren
de alta velocidad, conducciones de gas, líneas de alta tensión. Se
fijará por viajero o por volumen de tránsito, cuyas beneficiarias
serían las zonas rurales y rurales a revitalizar que están
especificadas en el Decreto 752/2010 que desarrolla la Ley de
Desarrollo Sostenible del Medio Rural. Ayudas a la cofinanciación de
entidades locales para el 1% cultural y la exigencia de garantías de
que se apliquen en zonas rurales y rurales a revitalizar (ya que
somos mínimamente receptores de sus beneficios gracias a una
legislación que prima el clientelismo de las zonas con mayor
población).
8)
Medioambiente
-Proteger
los montes como bienes de interés estratégico para la vida del
país; porque son verdaderas “factorías” de generar oxígeno al
tiempo que sumideros del dióxido de carbono y por las múltiples
funciones medioambientales que desempañan. También son importantes
nichos de empleo por la gran cantidad mano de obra que absorberían,
factor de vital importancia para fijar población en áreas tan
deshabitadas como las de la ERI.
-Elaborar
planes de montes contando con la opinión de los agentes forestales y
la población local, para garantizar su mantenimiento, su
conservación y aquellos usos tradicionales de las comunidades
locales que colaboraban a su gestión. Imprescindible la realización
de tareas silvícolas continuas de limpieza ecológica de la masa
forestal, muy precisas para evitar los incendios y para crear empleo.
-Legislar
para proteger el medio natural y evitar la especulación a partir de
las catástrofes naturales (incendios principalmente).
-Crear
pequeñas empresas de biomasa para trasformar en energía los
desperdicios generados por las tareas silvícolas de clareo poda y
limpieza
-Exigir que
toda la ERI, y todo el país en general, sea declarado territorio
libre de fracking, debido a los considerables riesgos sanitarios y
contaminantes, además de ser incompatible con una política de
desarrollo rural sostenible y medio ambiental.
9) Apoyo
a las iniciativas productivas generadoras de desarrollo y empleo
-Ayudas
públicas nacionales y europeas a todo tipo de iniciativas
susceptibles de crear desarrollo y empleo en las áreas rurales (ya
sean en producción, transformación o servicios), incluyendo el
autoempleo: agroalimenticias, apicultoras, ecológicas, micológicas,
gastronómicas, turísticas, artesanales, industriales, forestales,
patrimoniales e industrias culturales etc., bajo tres premisas
fundamentales:
1. Que las
ayudas sean exclusivamente para las iniciativas productivas y sin
desviar dinero hacia los ayuntamientos.
2. Que los
porcentajes de ayuda sean del 40%, máximo permitido por ley, para
compensar las desventajas de invertir en áreas con menos
posibilidades a efectos de mercado.
3. Que estas
exenciones fiscales sean por tiempo indefinido, ya que son básicas
para animar a invertir a los pequeños emprendedores en áreas que a
priori ofrecen menos seguridad de montar pequeños negocios.
Estos
porcentajes de ayuda y exenciones deben beneficiar también a quienes
renueven sus negocios y empresas.
-Apoyo a
macroproyectos de amplitud territorial (por ejemplo, grandes rutas
turísticas o marcas de comercialización comarcal de productos
agroalimentarios) o alguna gran empresa (de logística por ejemplo),
pero exigiendo una serie de requisitos extraordinarios: menor
porcentaje de las ayudas, que no vayan en detrimento de los recursos
destinados a los pequeños inversores, que susciten consenso entre
las gentes de las áreas a las que afectara y que se base en estudios
rigurosos medioambientales, de viabilidad y rentabilidad.
10)
Agricultura
-Establecer
criterios que primen la actividad de quienes ejerzan o puedan ejercer
la agricultura como dedicación principal, dejando fuera de la
percepción de ayudas europeas a quienes no avalen esta condición.
-Que las
ayudas se modulen a la baja a partir de 300 has en adelante para no
beneficiar de forma desproporcionada a los agricultores con más
tierras en detrimento de la gran mayoría de agricultores como ocurre
ahora.
-Fomentar
fórmulas justas para acortar las grandes diferencias que existen en
muchos productos del campo entre los precios de origen y los de
destino.
-Comercialización
de productos con referencia a su lugar de procedencia y lonjas de
comercialización de productos endógenos.
-Crear un
censo de tierras municipales que se puedan ofertar a emprendedores
rurales con actividad agropecuaria (nuevos ganaderos y agricultores y
pequeñas empresas de elaboración de productos agroalimentarios).
11)
Patrimonio y cultura
-Proteger el
Patrimonio rural (material e inmaterial) como asunto de interés
general por su autenticidad (es irremplazable) y su fragilidad, por
ser el más claro reflejo de la interacción del hombre en el
territorio a lo largo de los siglos.
-Entender
que el acceso a la cultura en el mundo rural es un derecho, y se debe
fomentar y facilitar la producción de la misma por ser expresión
social de la creatividad.
-Plan
urgente de rescate a edificios patrimoniales en ruina, sobre todo los
que están catalogados como Bienes de Interés Cultural o edificios
históricos. Se puede generar empleo en este ámbito mediante la
fórmula de la escuela taller.
Decálogo
de observaciones a tener en cuenta para una mejor comprensión del
análisis y las propuestas del borrador:
1)
El análisis y las propuestas son sólo un borrador, cuya intención
es la de presentarlo a los círculos del ámbito rural, debatirlo,
hacerle las enmiendas que proceda y elevarlo al Consejo General de
Podemos o donde proceda, para su aprobación y que forme parte del
programa de las elecciones generales. Ya se ha dado a conocer a siete
círculos rurales.
2)
Se ha elegido el formato, en cuanto a síntesis y forma, buscando la
eficacia, es decir, que se correspondiera con el que definitivamente
se vaya a incorporar al programa de Podemos para las elecciones
generales. Hemos tenido en cuenta la experiencia de Vista Alegre,
donde se obligaba a constreñir al máximo las propuestas.
3)
Lo anterior, no quiere decir que no pudiéramos adjuntar, si se ve
conveniente, una exposición más amplia, a modo de memoria, que
fundamentara todos los aspectos debidamente. De hecho, estamos
valorando en el círculo la posibilidad de hacerlo, pensando en esas
personas que desean conocer más a fondo la problemática del mundo
rural y también porque esa memoria sería una herramienta necesaria,
en el caso de formar gobierno o participar en el mismo, como
deseamos y esperamos.
4)
Las propuestas son trasversales y contienen, en esencia, todas las
necesidades más básicas del mundo rural. El marco para su
plasmación será el de cada comarca concreta o territorio similar y
se llevarán a cabo a través de planes integrales en cada una de
dichas comarcas, en las cuales cada plan se podrá ajustar más a su
realidad concreta, quitando o agregando, si así se considera,
medidas a las aquí expuestas con carácter general.
5)
La aplicación de las propuestas a través de planes integrales desde
las comarcas y con la participación de la ciudadanía, no lo
exponemos así solamente porque nos parezca la fórmula más
adecuada, que por supuesto; si no también para ajustarse a la
filosofía, a los métodos y a los ámbitos establecidos en la ley
de Desarrollo Sostenible del Medio Rural de 2007, el Real Decreto de
2010 que desarrolla dicha Ley y a las Directivas europeas de los
Fondos Estructurales, que son el conjunto del cuerpo legal en el que
Podemos tiene que basarse.
6)
Los planes, tanto de las ayudas de nuestro país, como las
provenientes de los fondos estructurales europeos, se aplican a la
par por exigencia de la Comunidad Europea y se establecen por
sexenios: 2014-2020, 2020-2026, etc. La Comunidad Europea no pone
objeciones a que sus propias ayudas se puedan complementar con otras
de cada gobierno concreto.
7)
Es de destacar que España no cuenta con un modelo territorial basado
en las comarcas, sino en las provincias y si pusiéramos como
condición previa para la puesta en marcha de la Ley de Desarrollo
Rural una reordenación del territorio, demoraríamos su ejecución
dos o tres años en el mejor de los casos, ya que una reordenación
territorial exige una ley orgánica y consenso mayoritario para
sacarla adelante. Por otra parte, sería estúpido esperar hasta
entonces, dado que el Real Decreto de 2010, resuelve este vacío a
efectos de la aplicación de la Ley de Desarrollo Rural, parcelando
todo el medio rural en ámbitos comarcales y, por lo mismo,
disponemos de un marco legal para empezar cuanto antes.
8)
Contamos en España con un único plan Integral Comarcal concreto, el
de la comarca de Molina de Aragón, que lo elaboró la plataforma
ciudadana La Otra Guadalajara, lo respaldó la ciudadanía con 11.225
firma y con movilizaciones muy participativas, fue negociado por la
plataforma con el gobierno de la Comunidad Autónoma y se pusieron en
marcha cuatro de sus onces medidas, que es lo que dio tiempo a
ejecutar antes de que llegara la crisis y los recortes.
9)
El plan original no está colgado en Internet y por eso no lo
enviamos. Fue hecho con dos años de antelación a la Ley de
Desarrollo Rural y sin contar con referencias previas; si bien la ley
viene a avalar después con su filosofía y contenido al citado plan.
Posteriormente, se le hicieron reformas al plan Integral para
adaptarlo a la nueva situación generada por la crisis, en las que
participaron otras asociaciones de la comarca junto con La Otra
Guadalajara. Está colgado aquí:
http://www.laotraguadalajara.net/node/123
Tres personas de esta plataforma formamos parte del Círculo Podemos
Celtiberia y hemos tenido muy en cuenta también las experiencias
adquiridas a la hora de hacer el análisis y redactar las propuestas.
10)
Aunque en las propuestas que hemos expuesto en el borrador no está
realzado el factor del empleo, que es esencial para recuperar
población y reactivar todas las comarcas deprimidas, hay unas
cuantas medidas, que aparte de ser necesarias socialmente, cumplirían
directamente esa finalidad: los planes de montes que absorben gran
cantidad de mano de obra, las ayudas de los fondos estructurales
europeos para potenciar la actividad productiva, los multiservicios,
los empleados laborales multifuncionales de los ayuntamientos, la
cobertura de internet para potenciar el teletrabajo y favorecer los
negocios existentes, la recuperación del patrimonio cultural, las
exenciones fiscales, etc.
Marco legislativo
LEY 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural:
Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el período 2010-2014 en aplicación de la Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural:
Tipos de Comarca Nº de Comarcas Población Superficie km2
A revitalizar 105 3.001.840 253.828
Intermedias 84 5.411.589 136.883
Periurbanas 30 2.165.852 35.360
Total Programa 219 10.579.281 426.071
Las catalogadas como “A revitalizar”, son las nuestras.
Ánimo - Vocabulario